• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Activan Auxilio Carretero en salidas a Juárez, Cuauhtémoc, Delicias
Regresa ebria a su casa menor reportada como ausente
INE nos dio la razón, el PRI es corrupto: Regidores de MC
Lo mata su amiga de un balazo al calar chaleco balístico
Abandonó ayuntamiento de Allende obra desde octubre
Incendio en globo aerostático en Teotihuacán dejó 2 muertos
Se quita la vida niña de 13 años; su mamá la encontró
Brinda SAT prórrogas para nómina y régimen de confianza
Desapariciones de mujeres aumentaron casi el triple en los últimos seis años en México
Viajará Trump a Estados Unidos el lunes para presentarse ante juez

Reprueban control de confianza 535 policías

Posted On 18 Mar 2023
By : Redaccion
Comment: 0

Ciudad Juárez– Más de 500 elementos de diversas corporaciones policiacas del estado de Chihuahua, sobre todo municipales, resultaron como “no aprobados” en los exámenes de control de confianza, indican datos del Gobierno federal.

De acuerdo con la revisión “al personal del servicio profesional de carrera de las instituciones de seguridad pública” al 31 de enero pasado, en la entidad había un “universo evaluable” de 11 mil 902 integrantes, de los que 94 por ciento aprobó, 4.49 por ciento no aprobó y en uno por ciento se encuentra pendiente el resultado.

Ciudad Juárez– De las cifras del reporte se desprende también que 75 agentes “evaluables” no fueron sometidos a las pruebas: cinco de Seguridad Pública Estatal, 24 de prevención y reinserción social, 13 de procuración de justicia y otros 33 de nivel municipal.

El documento fue difundido por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación –órgano del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la secretaría federal respectiva (SSPC)– y establece que la fuente de información sobre las pruebas son los Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza.

En sus resultados, el informe indica sólo porcentajes con respecto a la cifra del “universo evaluable”, con un cinco por ciento de “no aprobados” de los mil 833 de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, que equivale, en cifras redondeadas, a 92 agentes, y otro cinco por ciento –o 74 elementos– de los mil 473 de los centros de prevención y reinserción social.

También indica que no pasó un uno por ciento de los 2 mil 954 integrantes revisables de la Fiscalía General del Estado, renglón que el reporte denomina “procuración de justicia”, o 30 personas, como tampoco 339 en las diferentes corporaciones de seguridad pública municipal –de las que no presenta desglose– y que son seis por ciento de los 5 mil 642 elementos que debieron ser examinados.

Una solicitud de información sobre este reporte hecha ayer al titular del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza en Chihuahua, Jorge Villagrán, no fue respondida, ni tampoco otras a las áreas de comunicación de la Fiscalía General del Estado –de la que depende– y de la SSPC.

El documento está disponible en el sitio electrónico con la información del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, donde se describe que las pruebas se estructuran “bajo un enfoque global (…) en el que la investigación de antecedentes es parte fundamental del proceso”.

También, que incluyen revisiones psicológicas, toxicológicas, de poligrafía, medicina e investigación socioeconómica.

“Los resultados de control de confianza han demostrado ser una herramienta importante para valorar el ingreso, la permanencia y promoción de los integrantes de las instituciones de seguridad pública”, dice la información oficial.

“Bajo esa premisa, el resultado del proceso de evaluación de control de confianza no es el factor definitivo y único, la decisión deberá derivarse del análisis de todos los elementos que aporten las áreas de control interno, recursos humanos, asuntos internos, control de confianza e investigación de las propias instituciones, así como la información contenida en el expediente laboral del evaluado”, agrega.

Con información de: eldiariodechihuahua.com

About the Author
Previous Story

Proponen reducir calendario escolar ante próxima temporada de calor

Next Story

Oficial: confirma Protección Civil nieve en estos 18 municipios

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 15 Mar 2023
banner

H. CONGRESO

0

Recibe Gobierno Municipal donación de medicamento por parte de la diputada Georgina Zapata

Posted On 31 Mar 2023
0

La tragedia de los migrantes en Juárez es culpa del Gobierno Federal: Diputados PAN

Posted On 30 Mar 2023
0

Recibe Yesenia Reyes donativo de medicamento por más de 2.3 millones para el Distrito 01

Posted On 30 Mar 2023
banner