• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Atrapan a Brandon repartiendo coca
Les cayó el chahuistle
Activan Auxilio Carretero en salidas a Juárez, Cuauhtémoc, Delicias
Regresa ebria a su casa menor reportada como ausente
INE nos dio la razón, el PRI es corrupto: Regidores de MC
Lo mata su amiga de un balazo al calar chaleco balístico
Abandonó ayuntamiento de Allende obra desde octubre
Incendio en globo aerostático en Teotihuacán dejó 2 muertos
Se quita la vida niña de 13 años; su mamá la encontró
Brinda SAT prórrogas para nómina y régimen de confianza

Mejorar las pensiones costará más a empresas; análisis de los contadores públicos

Posted On 19 Ene 2023
By : Redaccion
Comment: 0

Las nuevas disposiciones en las aportaciones patronales, como elevar la participación para el fondo al retiro, incrementará las cargas de seguridad social en un cinco y hasta siete por ciento para las empresas que tengan empleos formales, dio a conocer el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Resaltan dos aspectos que, invariablemente, se traducen en una elevación del costo que los patrones en la formalidad tendrán que asumir: el aumento en los porcentajes de las cuotas patronales por cesantía en edad avanzada y vejez, cantidades que se aportan a las cuentas de retiro de los trabajadores.

Algunos patrones pueden prescindir de trabajadores o analizar que no es rentable un proyecto que requiera más mano de obra. Estos costos desincentivan la contratación laboral, sabemos que es necesario mejorar las condiciones del trabajador, pero sí hay un incremento de los costos laborales”, comentó Rolando Silva, vicepresidente de Apoyo a Federadas del IMCP.

En conferencia de prensa, el experto detalló que las empresas tendrán que absorber el incremento en los porcentajes que, derivado de la reforma en materia de pensiones, comenzó a aplicarse a partir del arranque de este ejercicio.

Los motivos de este aumento en pensiones son indiscutibles; sin embargo, el efecto podría ser catastrófico en algunos casos. Es sencillo, tendremos un incremento que en promedio acumula 1.2% de incremento anual en la cuota patronal de este rubro, el cual se irá acumulando hasta llevar al final del proceso el 3.15% que se venía pagando, a casi un 12% al final del transitorio; un aumento radical en el costo a cargo de los patrones”, explicó Silva.

Además, derivado de la mezcla de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y el Salario Mínimo, los “renglones” de la tabla que la Ley del Seguro Social señala para el cálculo de las cuotas para los trabajadores de menos ingresos son inaplicables, al ser el salario mínimo claramente superior que uno, 1.5 UMAS y casi equivalente a dos.

El patrón absorberá el total de los incrementos de la reforma que originalmente se planteaban como un costo compartido entre el Estado y el patrón”, dijo.

De acuerdo con el contador, a lo anterior se añade el costo de la seguridad social por las cuotas que se generan por el pago de la prima vacacional, que de acuerdo con sus cálculos será el doble de IMSS e Infonavit por concepto de prima vacacional, el doble del impuesto estatal sobre nóminas vinculado a este rubro y otros tantos efectos financieros.

Pasivo laboral

Silva explicó que, si bien el porcentaje de la prima vacacional se queda en 25 por ciento, al tener que calcularse sobre el doble de días, el monto de la obligación patronal se duplica, así como el pasivo laboral por este concepto.

Cabe recordar que, a partir del primero de enero de 2023, los trabajadores que cumplan un año de antigüedad con su patrón tendrán derecho a disfrutar de 12 y no de seis días de vacaciones.

También se elimina la obligatoriedad a disfrutar de corrido los seis días que ya se tenía como mínimo, ya que, a pesar de incrementarse el número de días totales, la obligación del patrón de otorgarlos de manera continua se diluye, facultando a un trabajador, que por definición está subordinado, para decidir cuántos y cuándo tomar los días señalados.

Con información de: excelsior.com

About the Author
Previous Story

Concluyó selección del jurado para juicio contra García Luna

Next Story

6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros: Inegi

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 15 Mar 2023
banner

H. CONGRESO

0

Recibe Gobierno Municipal donación de medicamento por parte de la diputada Georgina Zapata

Posted On 31 Mar 2023
0

La tragedia de los migrantes en Juárez es culpa del Gobierno Federal: Diputados PAN

Posted On 30 Mar 2023
0

Recibe Yesenia Reyes donativo de medicamento por más de 2.3 millones para el Distrito 01

Posted On 30 Mar 2023
banner