• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Visita alcalde César Peña a colonos de Tierra y Libertad
Un domo e iluminación para el Tianguis de la PRI, una propuesta del Presupuesto Participativo
Gobierno de Parral y FICOSEC se coordinan para implementar “Un Municipio con Justicia Cívica”
Muere abuelita que era llevada a hospital; en Chihuahua
Por aproximación del Frente Frío No. 28 se prevén lluvias y fuertes ráfagas de viento
No hay rutas disponibles para aeropuerto de Creel
Revisará Corte, otra vez, reforma eléctrica de AMLO
Caen 2 con armas en Cuauhtémoc tras cateo y balacera; un muerto
Desaparecerá el billete más falsificado este 2023
Recibe sentencia por tentativa de homicidio en Guadalupe y Calvo

“Reconocemos el legado del maestro Juan Quezada Celado”: Yesenia Reyes

Posted On 06 Dic 2022
By : christian galvan
Comment: 0

-La cultura es también un mecanismo de articulación que nos permite conocer pensamientos, expresiones y trascender en el tiempo.

La diputada Yesenia Reyes solicitó desde la tribuna del H. Congreso del Estado un minuto de silencio en honor del alfarero Juan Quezada Celado, insigne representante de la cultura de Paquimé, de Mata Ortiz, de Casas Grandes y de Chihuahua.

Destacó que Juan Quezada Celado representa una trayectoria de contribución al arte y la cultura que se manifiestan en cada una de las obras creadas y representativas de la comunidad de Mata Ortiz; uno de los principales centros de producción de cerámica de nuestro país que llevan, además, impresa la cultura de Paquimé.

”Con el ingenio que le caracterizó, llevó las creaciones de nuestro Chihuahua y de mi querida comunidad de Juan Mata Ortiz, que representan la historia prehispánica de Casas Grandes al plano internacional, exhibiéndose fuera de nuestro país y que cautivó no solo al mercado local y nacional sino también al extranjero”, mencionó Yesenia Reyes.

Como parte de la historia conocemos que sus piezas fueron conocidas y reconocidas por su gran calidad por el antropólogo americano Spencer MacCallum, creando una dinámica que propició conocer los trabajos de los alfareros de Mata Ortiz, disparando la demanda de estas artesanías.

Llevó en alto el nombre de Casas Grandes y de Chihuahua, impartiendo conferencias, cursos y talleres, logrando que sus obras sean motivo de tesis doctorales, obras literarias y reconocimientos a nivel nacional e internacional, como sucedió con el reconocimiento realizado por el Congreso de Estados Unido.

Por más de 60 años de trayectoria que han impactado en el ámbito internacional impulsando la cultura de Casas Grandes y que dejan un legado para nuestro Estado que sin duda trascenderá en el tiempo como parte de nuestra cultura, arte e identidad, es que a través de este H. Congreso, reconocemos el legado del Maestro Juan Quezada.

About the Author
Previous Story

Pide De la Rosa mayor presupuesto para salud, educación y Desarrollo Humano y Bien Común dirigido a juventudes

Next Story

La derrota de la Reforma Electoral es el principio del fin para los populistas: Diputado Francisco Sánchez

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 17 Ene 2023
banner

H. CONGRESO

0

Votarán en Periodo Extraordinario dictamen para incorporar el sistema penitenciario a la SSPE

Posted On 27 Ene 2023
0

Francisco Sánchez le declara la guerra al director de CFE por injusto aumento en recibo de luz a Chihuahua

Posted On 27 Ene 2023
0

Celebra Isela Martínez la creación del programa estatal de “Pueblos Tradicionales”

Posted On 26 Ene 2023
banner