• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Récord de justicia: La fiscalía de Chihuahua logra más de 2,000 sentencias por delitos contra mujeres
Detenido por corrupción: Exfuncionario de Javier Corral, Antonio Pinedo
México lidera la lista de países con la fuerza laboral que más horas trabaja en el mundo
Ataque en panteón de ciudad Juárez deja cinco víctimas mortales y un herido
México da un paso histórico al prohibir las grasas trans de origen industrial
Abogado y exasesor de MORENA vinculado a proceso por secuestro y violencia familiar
Desesperada búsqueda de Jesús Calderón, desaparecido en Ojinaga hace más de 2 años
Construimos el pulmón de Parral con el Mega Parque de la Puerta del Tiempo: Peña
Obispo de Guerrero revela ruptura de tregua y resurgimiento de la violencia en la región
El Velatorio Municipal continúa brindando servicio a la ciudadanía

Solicita Rocío Sarmiento incluir en presupuesto 2023 operación del Departamento de Derechos de las Mujeres Indígenas

Posted On 07 Sep 2022
By : Redaccion C13
Comment: 0

.

Departamento había pausado sus actividades por atención a la pandemia.

La diputada de Acción Nacional, Rocio Sarmiento, presentó iniciativa a fin de exhortar a la Comisión Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Chihuahua, para que en el presupuesto de 2023 se incluya la operación del Departamento de Derechos de las Mujeres Indígenas de esta Comisión.

Sarmiento refirió que las mujeres indígenas han sido parte muy importante en las luchas de sus pueblos, de igual forma son conocidas como garantes de la cultura y juegan un papel fundamental en sus familias y sus comunidades, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Comentó que, en los últimos cuatro años, la reorientación del presupuesto que se realizó para atender la emergencia sanitaria obligó al estado a reorganizar el funcionamiento de algunas instituciones; de tal modo que al hacer el ajuste presupuestal durante el 2020 en la COEPI, desapareció la partida correspondiente al Departamento de Derechos de Mujeres Indígenas.

“Ellas enfrentan múltiples obstáculos a lo largo de su vida, por ejemplo, reducidas oportunidades para acceder al mercado laboral, dificultad para tener acceso a los servicios de salud y educación, tasas elevadas de analfabetismo, poca participación en el proceso político, falta de acceso a alimentación y agua, así como vulnerabilidad ante la violencia doméstica”, agregó.

Dentro de las actividades que contempla el Reglamento para dicho Departamento enfocado hacia las mujeres indígenas se encuentra el diseño e implementación de programas y proyectos de promoción, reconocimiento, y respeto a sus derechos, otorgarles asesoría, gestoría y acompañamiento jurídico, atender y dar seguimiento transversal a los objetivos y estrategias contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo, establecer vinculación con el Instituto Chihuahuense de las Mujeres e implementar capacitaciones para el desarrollo de las mujeres indígenas.

Por último, agregó que, con todas estas atribuciones, es de notar la importancia institucional que tiene la existencia de dicho Departamento, cuyo objetivo es empoderar el papel de la mujer indígena dentro de sus comunidades, así como en el estado.

About the Author
Previous Story

Solicita Isela Martínez acciones para combatir el rezago educativo causado por la pandemia

Next Story

Refrendo la exigencia de vialidades dignas para Nuevo Casas Grandes: América García

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 01 Sep 2023

H. CONGRESO

0

Aprueban proyecto de dictamen para prohibir el castigo corporal y/o humillante a niñas, niños y adolescentes

Posted On 21 Sep 2023
0

usca Andrea Flores modificar la Ley Federal de Armas de Fuego para proteger a mujeres

Posted On 19 Sep 2023
0

Promueve Luis Aguilar que empresas Nearshoring y Gobierno capaciten a trabajadores

Posted On 19 Sep 2023
banner