• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Infonavit podría reestructurar y dar prórrogas en el pago de créditos
Instalarán mega pantalla en la Plaza de la Identidad para transmitir el partido de béisbol México Vs Japón
Después de un mes ausente, lo encuentran muerto
Asesinan a nueve personas el fin de semana en Juárez; suman 64 en marzo
Reunión con senadores de EU para coordinación: AMLO
Son más los casos de COVID en Parral: Médicos Particulares
EUA apalea 14-2 a Cuba y espera en la final a Mexico o Japón
Fiscalía con todo vs Trump, advierte que no se dejará intimidar
Reclama la primavera su entorno tras gélidas temperaturas
Juan Toscano renuncia a jugar con México; No volverá con la selección

Déficit, más de la mitad del agua del Tratado: Conagua

Posted On 07 Feb 2023
By : Redaccion
Comment: 0

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que el Tratado de Aguas Internacionales sufre un gran déficit en el envío de México a Estados Unidos.

El gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de la Conagua, José Gutiérrez Ramírez explicó que México envió durante el tercer año del ciclo actual (cinco años) 407 millones de metros cúbicos de agua, cuando ya se exigían 938.

Es decir, tiene que enviar el país 531 millones de metros cúbicos más a Estados Unidos para reposicionarse.

Al mismo tiempo, EE.UU. está comprometivo a enviar cada año 1,850 millones de metros cúbicos, pero en 2022 acordaron recudir la asignación 8% por la sequía en dicho país.

Recordó Gutiérrez Ramírez que México tiene cinco años para entregar lo que le corresponde.

México, en el primer año de este ciclo del tratado, sólo pudo entregar 75 millones de metros cúbicos, debido a que las condiciones fueron muy adversas en la cuenca del río Bravo. El segundo año fueron 296.3 millones.

Hubo lluvias que permitieron reducir el déficit en las entregas y actualmente, en el tercer año del ciclo, se entregaron 36 millones.

Esperan que con un ciclón o huracán, las lluvias impulsen el llenano de las presas para atender las necesidades de agua en la región, en lo que contemplan la instalación de una desalinizadora en Reynosa, Tamaulipas.

Con información de: tiempo.com

About the Author
Previous Story

Exportó Chihuahua 200 mil reses menos a EU

Next Story

Este es el costo oficial de las licencias en 2023

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 15 Mar 2023
banner

H. CONGRESO

0

Ortiz Mena fue un parralense antipopulista de obra, pensamiento y palabra: Francisco Sánchez

Posted On 17 Mar 2023
0

Destaca diputado Mario Rodríguez obras en beneficio del sur de la ciudad

Posted On 17 Mar 2023
0

Invita Isela Martínez a los foros de socialización de la Ley de Fomento al Emprendimiento en diversas regiones del Estado

Posted On 17 Mar 2023
banner