• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Beneficiará reinauguración del Centro de Innovación Empresarial “Newánari” a emprendedores de Parral y la región
Alertan por paro nacional en Conaleps, Colbach y Cecytes
Van 600 denuncias por desplazamiento forzado
Estas regiones del estado esperan lluvias hoy
Ofrecen empresarios de CMN invertir con AMLO 30 mil mdd
Hallan 3 ejecutados en Cuauhtémoc-La Junta
Ejecutaron de 4 balazos a hombre en brecha por la carretera Chihuahua-Juárez
Esperan 19 estado de México ola de calor de más de 40 grados
Desplegaremos armas nucleares por Bielorrusia en julio: Putin
Arden desperdicios de madera en un aserradero

Así los estímulos fiscales para el 2023

Posted On 09 Sep 2022
By : Redaccion
Comment: 0

.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que con la finalidad de estimular y acrecentar la inversión en México implementó desde 2019 un programa de estímulos fiscales especiales en la Región Fronteriza Norte, por lo que informaron los estímulos fiscales para el 2023 que implementarán.

Debido a esto presentaron el paquete económico para el 2023, en un documento relativo a las disposiciones de la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria.

Por lo que en el estado de Chihuahua y otros estados del norte del país será la reducción de la tasa del ISR de 30 a 20%, además de la reducción de la tasa del IVA de 16 a 8% y los estímulos para la homologación con EE.UU. de los precios de la gasolina, el diésel, el gas y la luz.

Pues este programa de estímulos fiscales beneficia a 43 municipios de los seis estados colindantes con Estados Unidos, como Chihuahua, Baja California, Sonora, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Tamaulipas.

Informaron que estos estímulos están acompañados de aumentos progresivos del salario mínimo, pues incluso informaron que específicamente en 2019 el incremento al salario mínimo a las regiones del norte fue del doble en respecto al 2018.

Mientras que informaron que en 2020, 2021 y 2022 los incrementos anuales autorizados por la comisión serán de 5%, 15% y 22% respectivamente.

Señalaron que en la región fronteriza sur a diferencia de la norte los salarios han sido incrementados en línea con los aumentos salariales nacionales otorgados desde el inicio de la presente administración.

Con información de: tiempo.com

About the Author
Previous Story

Llegó el mar a las calles de Sinaloa por estragos de Kay

Next Story

Dan golpiza a niño en su primer día de clases, lo hospitalizan

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 06 Jun 2023

H. CONGRESO

0

Se concretan obras y apoyos en municipios de la región sur del estado: Edgar Piñón

Posted On 08 Jun 2023
0

El norte de México es el bastión para rescatar a México: Isela Martínez

Posted On 08 Jun 2023
0

Increíble que, por berrinche de Morena, el INAI sesione con solo 4 de sus 7 comisionados

Posted On 06 Jun 2023
banner