• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Parral disfruta de la cultura mexicana con 5to Festival de Danza Folclórica
Alertan por encarecimiento de la nuez en Allende y la región
Hasta 4 vehículos ponchados por día, atienden “desponchados móviles” sobre la vía corta
Integrantes del CRREAD rescataron a joven qué intentó lanzarse del Puente de los Carrizos
Lo choca de frente un auto y luego se da a la fuga
TikTok: la nueva enciclopedia de alumnos en Parral
VIDEOS│Intenta suicidarse desde el Puente Los Carrizos
Deja herido a un motociclista por atravesarse a su paso
Convoca el PAN a ciudadanos a integrarse al partido
Se echó de reversa en su Jetta y le pegó a un Kia de reciente modelo

Historia desconocida en Allende, “el pozo de los quemados”, celebran un aniversario más

Posted On 15 Jul 2016
By : Yuri Suvias
Comments: 2

HA6
HA1
HA3
HA5
HA6

Allende.- El día de ayer se celebró un aniversario más de “La Batalla de la Haciendita” en el arroyo de Las Ánimas, municipio de Allende. La Presidencia Municipal programo una serie de eventos en honor a este día, con el fin de que propios y ajenos conozcan esta historia.

Como reseña histórica, el 18 de enero de 1860 en la hacienda de Talamantes se libró una acción de guerra en la cual una sección de tropas liberales procedentes de Hidalgo del Parral, mandada por el capitán Octaviano López, fue derrotada por el jefe conservador Domingo Cajén, quien procedía del estado de Durango. Los primeros perdieron sesenta y dos hombres, entre ellos el capitán López, cuyos cadáveres fueron sepultados al pie del cerro en donde ocurrieron los hechos. Una placa señala el lugar y en la ciudad de Chihuahua se les dedicó la “Estatua de Talamantes”.

Asimismo, hoy hace 156 años en el valle de Las Ánimas, en La Haciendita, el 14 de julio de 1860 se efectuó un combate entre una sección de tropas liberales chihuahuenses al mando del coronel José Merino y fuerzas conservadoras procedentes de Durango, comandadas por el general Domingo Cajén. Merino fue completamente derrotado, perdió su artillería y tuvo un total de sesenta muertos y cuatrocientos prisioneros; se retiró con los restos de su sección hasta el presidio de Vado de Piedra, municipio de Ojinaga.

Cajén pudo avanzar sin obstáculos hasta la capital del estado y en su parte oficial dirigido al gobierno del general Miramón consignó que los liberales dejaron sobre el campo más de doscientos muertos y cuatrocientos diez prisioneros parque y una bandera que Coronado había quitado a los conservadores en la toma del Puerto de Mazatlán. Informó además que sus fuerzas sólo habían tenido seis muertos, dieciséis heridos y dieciocho dispersos.

En este contexto histórico, la Presidencia Municipal de Allende, encabezada por el alcalde Gilberto García, realizó una conmemoración justo en el lugar donde se dieron lo hechos, se oficializó una misa y se colocó una ofrenda floral.

Esta zona es reconocida históricamente por la batalla que se vivió en la referida fecha, donde cientos de hombres perdieron la vida y estos fueron quemados en un horno debido a que no se quisieron hacer los hoyos para sepultarlos.

Se dice que no se conoce la identidad de estos soldados, no hay un solo nombre de aquellos que murieron, debido a que eran presidiarios y gente sin oficio, y nadie quiso reclamarlos.

Los soldados que murieron eran de Parral, Ángel Trías gobernaba en Jiménez, El Valle y Chihuahua 800 soldados recaudados en un día, los sacaron de la cárcel y los juntaron de las calles, les dieron su vestimenta y su pistola.

About the Author
Previous Story

VÍDEO: Motociclistas toman las principales calles de la ciudad ‪#‎Abejon13‬

Next Story

Piden ayuda para localizar a joven enfermo, comparte para dar con su paradero antes de la noche

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 24 May 2023

H. CONGRESO

0

Gobierno Federal muestra desdén y desprecio por la salud de las mujeres: Isela Martínez

Posted On 03 Jun 2023
0

Apostamos por reconocer las tradiciones que nos dan identidad como chihuahuenses: Isela Martínez

Posted On 31 May 2023
0

Se reúne en Ciudad Juárez la Comisión Especial para el Seguimiento del Incendio en el Instituto Estatal de Migración

Posted On 30 May 2023
banner