• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
  • JUAREZ
Últimas Noticias
Afirman que EU está ayudando a interceptar misiles que Irán lanzó contra Israel
Capturan a presunto narcomenudista en operativo conjunto de DSPM y AEI
Aseguran 18 kg de marihuana y un inmueble en Jiménez
Adolescente llevó arma a su escuela y amenazó a compañero
Encontraron linces muertos junto al Cetis 87 de Delicias
Capacitan a funcionarios de Parral en manejo de datos y transparencia
Inauguraron veterinaria del Doctor Simi, cobrarán menos ¡de 100 pesos!
Cae veracruzano del NCDJ con cocaína en El Largo Maderal
Noche violenta en Juárez, asesinan a 5 en menos de tres horas
Esperan 5.5 millones de visitantes por Mundial 2026

“Galimatías burocrático” el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción

Posted On 15 Jun 2016
By : redaccion
Comment: 0

11

 

México.-Con 116 votos a favor y cuatro en contra, el Senado aprobó esta madrugada la Ley General del Sistema Anticorrupción, la legislación secundaria que enmarca las otras seis leyes anticorrupción, ya que establece los mecanismos de coordinación para combatir la corrupción a nivel federal y estatales, crea un Comité Coordinador y una Secretaría Ejecutiva, así como un Comité de Participación Ciudadana.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción será un organismo descentralizado, con autonomía técnica y de gestión, cuyo objetivo será dar apoyo técnico al Comité Coordinador del Sistema Nacional y será la encargada de administrar la Plataforma Digital Nacional.

También se integrará al Sistema Nacional Anticorrupción el Sistema Nacional de Fiscalización que establecerá acciones y mecanismos de colaboración. Estará integrado por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, así como las entidades de fiscalización superiores estatales.

El senador Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción, afirmó que esta nueva ley “empodera a los ciudadanos” porque ellos presidirán el Comité Coordinador y la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

Sin embargo, el senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que la nueva ley fue aprobada tras un “proceso escabroso” que puso en evidencia “las peores prácticas del Senado”.

Encinas lamentó que el nuevo sistema no incluya delitos como el soborno, así como la eliminación de todo tipo de fuero constitucional a los servidores públicos, el tráfico de influencias, lavado de dinero, paraísos fiscales, así como la rendición de cuentas del origen de las fortunas de los hombres más ricos del país.

El senador del PT, Manuel Bartlett, criticó el nuevo sistema nacional anticorrupción porque “es un galimatías que no llegará a ningún lado”, ya que la impunidad comienza desde arriba, desde el Presidente y los expresidentes de la República.

La senadora del PRD, Dolores Padierna, afirmó también que las nuevas leyes se quedan cortas porque no sancionan el conflicto de interés. Presentó un voto particular demandando establecer pilares básicos del nuevo diseño institucional para combatir la corrupción.

Fiscalía Anticorrupción sin autonomía plena

Al mismo tiempo, en comisiones el Senado aprobó las modificaciones a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y al Código Penal Federal para crear las fiscalías especializadas en materia de combate a la corrupción y para la atención a delitos electorales.

En la discusión sobre estas reformas, el PRD planteó su preocupación porque el dictamen disminuye las facultades y la autonomía de ambas fiscalías especializadas. Estas modificaciones “descafeínan”, afirmó el senador perredista Luis Humberto Fernández.

A su vez, la senadora independiente Martha Tagle Martínez afirmó que la propuesta de crear un fiscal anticorrupción “no sirve para nada, perdemos todo” porque será nombrado por la procuradora y se le quita al Senado la posibilidad de elegir al titular de esta nueva fiscalía.

La senadora del PRI Ivonne Liliana Álvarez argumentó que el fiscal anticorrupción sí pasará por la aprobación del Senado y que esta fiscalía tendrá atribuciones como investigar y perseguir delitos relacionados con la corrupción, salvo los cometidos por los propios servidores públicos de la PGR.

Las reformas al Código Penal castiga con 18 años de cárcel a los legisladores federales que reciban “moches” a cambio de gestiones ilícitas en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos. El artículo 222 considera delito la asignación de recursos a cambio de una comisión, dádiva o contraprestación en dinero o especie.

Con información de Proceso.com.mx

About the Author
Previous Story

Eliminan obligatoriedad de la #Ley3de3 en el Senado

Next Story

Comando armado saquea casa de mamá de “El Chapo”

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO | COLUMNA

Posted On 11 Jun 2025

H. CONGRESO

0

Fomenta diputada Jael Argüelles el arte y las matemáticas en el CBTis 114

Posted On 12 Jun 2025
0

Respaldan diputados del PRI soluciones viales en la capital del Estado

Posted On 12 Jun 2025
0

Política exterior torpe y fallida de Morena la pagamos los mexicanos con aumento en aranceles e impuestos en remesas: Villalobos

Posted On 11 Jun 2025
banner

JUAREZ

0

Entrega Presidente Pérez Cuéllar rehabilitación de la Escuela Fernando Ahuatzin Reyes

Posted On 12 Jun 2025
0

Cabalgantes partirán desde Cd. Juárez rumbo a Parral en Jornadas Villistas 2025

Posted On 11 Jun 2025
0

Arranca taller literario Voces de Arena y Asfalto para jóvenes juareses

Posted On 09 Jun 2025