• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Camioneta derriba el portón de una vivienda
Se electrocuta trabajador de compañía telefónica cerca de PEMEX
Pasará casi 7 años en la cárcel por violación a víctima de 12 años
Detienen a presunta narcomenudista de mota en la Carlos Fuero
Operativo “El Largo Maderal”, coordinan a estatales y Ejército
Ridículo considerar ciclos combinados de CRE como energía limpia
¡Mexicanos brillan en Para Swimming World Series! Dos oros y una plata
Aseguran arsenal de presunto campamento de grupos delictivos en Madera
¿Habrá puentes en junio? Estos serán los días libres
Catean local en el centro de la ciudad de Chihuahua, por denuncias de trata

Los riesgos de poner el dinero en una tanda

Posted On 25 Ene 2016
By : redaccion
Comment: 1

na

 

Como cada inicio de año, uno de los propósitos de los mexicanos, además de ir al gimnasio, bajar de peso, inscribirse a una carrera o curso, está abrir una cuenta de ahorro, pero hay que tener cuidado porque una “inversión fácil puede ser una pérdida segura”, informó Dinero En Imagen.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a quienes en este 2016 tienen como objetivo ahorrar, hacerlo a través de mecanismos formales autorizados y supervisados por las autoridades.

Explica que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, alrededor de 43 por ciento de la población mexicana utiliza mecanismos de ahorro no formales, como las tandas, un método de ahorro conocido y empleado por la población mexicana, pero que no es confiable ni recomendable.

Ello, debido a que el dinero se puede devaluar, pues si incrementan los precios durante el tiempo en que éste se encuentre en la tanda, al final se habrá depreciado; además de que la tanda no permite obtener rendimientos y se corre el riesgo de que el responsable huya con el dinero recolectado.

En ese sentido, la revista “Proteja su dinero” de la Condusef , señala que entre las ventajas que tiene el ahorro formal a través de instituciones financieras, como bancos, cajas de ahorro y Sofipos, o cualquier instrumento autorizado es que permite ganar intereses, pero sobre todo se tiene la certeza de que el dinero estará protegido por un seguro de depósito.

También sugiere comparar y elegir a las instituciones financieras que ofrezcan el producto con la mayor tasa de interés y que cobre menos comisiones.

En la edición de enero, la revista recuerda que la Condusef no puede defender a un usuario en caso de un problema si éste ahorra o invierte de manera informal, además que el usuario se enfrenta a la situación que al no ser una institución formal, el dinero puede estar en riesgo.

También recomienda consultar el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres), herramienta que permite conocer información relativa a las instituciones financieras para efecto de su contratación y en caso de no aparecer en el registro se debe a que está incumpliendo con la normatividad o no se trata de una institución financiera.

Con información de Entre Lineas.com.mx

About the Author
Previous Story

‘El Chapo’ no puede dormir: abogado

Next Story

Debe analizarse regulación de marihuana desde perspectiva política: Cndh

One Comment

  1. Pingback: MKsOrb

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 24 May 2023

H. CONGRESO

0

Hay una lesión al patrimonio del estado: morena condena regalo de terrenos a empresarios

Posted On 26 May 2023
0

Tres expropiaciones en una semana, debemos prepararnos para lo peor: Francisco Sánchez

Posted On 26 May 2023
0

Por iniciar reparaciones a cargo del Gobierno Estatal en el interior del Museo de las Culturas del Norte: Isela Martínez

Posted On 26 May 2023
banner