• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Popocatépetl en alerta: Más de 400 exhalaciones en un día
Accidente en carretera de Jiménez: Tres personas heridas en vuelco de camioneta
Urge Jael Argüelles a SCJN resolver la suspensión de LTG
Solicita Saúl Mireles a Gobierno Federal que declare desastre por sequía en Chihuahua
Estado de emergencia en Nueva York: Inundaciones paralizan la gran manzana
Regresa “La Mercadita” a la Plaza Principal
Convocan a registrarse para obtener Prótesis Mamarias Externas Gratuitas
Chihuahua se consolida como líder exportador en México durante el segundo trimestre
Anuncia Gobierno de Parral actividades del mes “Octubre Rosa”
Disminución de migrantes en ciudad Juárez: Menos de 10 mil personas estimadas

Crece 200% la desaparición de adolescentes en México

Posted On 21 Ene 2016
By : redaccion
Comment: 0

desa

 

De 2006 a 2014 se han registrado oficialmente 23 mil casos de desaparición de personas, de los cuales seis mil 700 corresponden a menores de 18 años, señaló Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

En el marco del foro “Desapariciones en México, una mirada desde los derechos de la Infancia”, llevado a cabo en el Senado, Pérez García indicó que de 2012 a 2014 creció 200 por ciento la desaparición de adolescentes y destacó que siete de cada diez son mujeres adolescentes.

Es preocupante, dijo, que en la iniciativa que envió el Ejecutivo federal al Congreso sobre desaparición de personas, no se incluya un capítulo relativo a niñas, niños y adolescentes, por lo que instó al Congreso a incluirlo en la nueva legislación, ya que se trata de casi un 30 por ciento del total de desaparecidos registrados oficialmente en el país.

Refirió que las entidades donde se concentra el mayor número de niñas y adolescentes desaparecidas son Tamaulipas con 609 casos, Estado de México con 396 y Guanajuato con 363.

Durante el foro, que duró siete horas, Esperanza Legorreta López pidió ayuda a las organizaciones civiles y a los legisladores para que le ayuden a encontrar a su hija Evelyn Fabiola, desaparecida en el 2014.

Con lágrimas en los ojos, Esperanza suplicó: “He venido aquí porque desde 2014 me robaron a mi niña, Evelyn Fabiola, de nueve años, y hasta ahorita no la encuentro. Quisiera pedirles un gran favor, que me ayuden a buscarla, porque ya la he buscado tanto y no la he encontrado, hasta ahorita no he tenido respuestas. Les suplico que por favor me ayuden a difundir o a buscarla o que me den un consejo dónde más la busco, porque ya no aguanto más estar sin ella”.

Alison Sutton, representante de Unicef en México, señaló que la desaparición de adultos tiene un gran impacto en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que dependen de ellos, por lo que se requiere establecer medidas de apoyo para garantizar que sigan con acceso a educación, a salud y tengan apoyo psicosocial.

La proporción de niñas, niños y adolescentes que están en el registro de personas desaparecidas, dijo Sutton, merece un esfuerzo especial para elaborar políticas de búsqueda que sean sensibles a situaciones específicas.
Jesús Peña Palacios, representante adjunto del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México, señaló que más de seis mil niños, esto es, un 30 por ciento de las personas desaparecidas entre 2006 y 2014, tienen menos de 18 años.

“Tomando en consideración que muchos de estos casos de desapariciones fueron cometidos por personas vinculadas con el crimen organizado, es importante recordar que el Estado no sólo tiene la obligación de impedir que sus agentes participen directa o indirectamente en la desaparición de niñas, niños y adolescentes, sino también el Estado tiene la obligación de adoptar medidas especiales de protección frente a la desaparición cometida por particulares”.

María de la Luz Estrada, de Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio, dijo que muchas de las mujeres desaparecidas son encontradas muertas.

La senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, expresó que para dictaminar la nueva ley sobre desaparición de personas, se considerarán cinco iniciativas: la enviada por el Ejecutivo federal, tres de senadores y una de la sociedad civil.

Señaló que antes de dictaminar la nueva ley, se llevarán a cabo foros regionales para darles voz a más personas en el país, y mencionó que desde hace tres años el legislativo trabaja en el tema.

About the Author
Previous Story

Quitan a “El Chapo” 41.6 mdd en 8 años

Next Story

Mueren seis personas por bomba durante redada policial en Egipto

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 01 Sep 2023

H. CONGRESO

0

Urge Jael Argüelles a SCJN resolver la suspensión de LTG

Posted On 29 Sep 2023
0

Solicita Saúl Mireles a Gobierno Federal que declare desastre por sequía en Chihuahua

Posted On 29 Sep 2023
0

Pide Marisela Terrazas al Congreso de la Unión reconsidere el presupuesto para migración durante 2024

Posted On 26 Sep 2023
banner