Han asegurado 8 mil 200 rollos de madera en 3 años y medio

Chihuahua.- En lo que va de la administración de este gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha detenido a 76 personas por el delito de tala ilegal, además de que ha asegurado más de 8 mil 200 rollos de madera junto con 79 vehículos que tuvieron participación.
Lo anterior fue dado a conocer por Ricardo Realivázquez, subsecretario de Despliegue Policial, quien dijo que los enormes troncos rodados en Creel, municipio de Bocoyna, seguramente cayeron de un camión “trocero” ya que es común que transiten por ese tramo el cual pertenece a la Zona Occidente.
“Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en la zona serrana ha tenido un resultado de 76 detenidos por el delito de tala ilegal, 79 vehículos asegurados que han participado en este hecho delictivo y el decomiso de más 8 mil 200 rollos de madera”, dijo Realivázquez.
En ese mismo sentido, el funcionario informó que han revisado más de 33 mil rollos de madera.
“Las revisiones que hemos hecho son legales, las guías y todo ha coincidido, lo que no coincide o no cuenta con su papelería es puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) y ellos son los que deciden qué pasa con lo asegurado y con los detenidos”, señaló.
Así mismo, el subsecretario externó que recientemente poco más de 35 elementos fueron capacitados en recursos maderables, esto con la intención de que tengan conocimiento en cuanto a este tema.
“Estamos trabajando en eso, todo camión trocero es revisado, verificamos que cuente con la información necesaria y si no se pone a disposición”, explicó.
La tala ilegal o explotación maderera ilegal es la extracción, transporte, compra o venta de madera incumpliendo las leyes o normativas en todos estos pasos o en algunos de ellos.
Las ilegalidades pueden consistir en: uso de medios corruptos para acceder a los bosques, extracción sin permiso o de un área protegida, tala de especies protegidas, o extracción de madera por encima de los límites permitidos.
La comisión de este delito es causa de múltiples problemas ambientales como la deforestación, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad que pueden contribuir a crisis ambientales de mayor escala, como el calentamiento mundial y otras formas de degradación ambiental.
.
Con información de: eldiariodechihuahua.com