• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
  • JUAREZ
Últimas Noticias
Aseguran 22 motos en operativos por faltas de tránsito en Parral
Cierran con gran respuesta las Jornadas Culturales Carlos Montemayor 2025 en Parral
Falleció locutor y conductor de Televisa tras sufrir infarto cerebral
¡Récord! Se dispararon los retiros por desempleo de las Afores
VIDEO: Intenté salir por donde pude: sobreviviente del avionazo en India
Quedaron fuera 1,500 personas con discapacidad del apoyo alimentario
Revisan talleres de motos en Parral en operativo sorpresa de seguridad
Identifican a mujer fallecida en volcadura de carretera Chihuahua-Juárez
Impone Puebla ‘Ley Censura’; cárcel por insultos en redes
Hallan muerto a interno del Cereso 3 acusado de abuso sexual

Rebasa 2024 límite de calentamiento

Posted On 11 Ene 2025
By : Redaccion
Comment: 0

Washington.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el programa Copernicus de la Unión Europea y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos confirmaron que 2024 fue el año más cálido del que se tiene constancia, y el primero en el que la temperatura media mundial habría superado en más de 1.5 grados Celsius la media del periodo 1850-1900.

Los últimos diez años, advirtió la OMM, han sido los diez años más cálidos jamás registrados.

“La historia del clima se está escribiendo ante nuestros ojos. No estamos hablando de solo uno o dos años de temperaturas récord, sino de una serie completa de diez años. Y esta ha ido acompañada de condiciones meteorológicas extremas de efectos devastadores, subida del nivel del mar y fusión de los hielos, circunstancias que se han visto exacerbadas por unas concentraciones sin precedentes de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana”, señaló la secretaria general del organismo de Naciones Unidas, Celeste Saulo.”Es importante destacar que el hecho de superar el umbral de 1.5 °C durante un año específico no significa que no podamos alcanzar los objetivos de temperatura a largo plazo fijados en el Acuerdo de París, porque su consecución depende de valores medidos a lo largo de décadas y no respecto a un año concreto. Sin embargo, es esencial reconocer que cada fracción de grado de calentamiento cuenta”.

La estimación del aumento de la temperatura global se realizó a partir de datos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), el Servicio Meteorológico del Japón (JMA), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la NOAA de EU y la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office), en colaboración con la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia (HadCRUT) y Berkeley Earth.

El programa Copernicus publicó su Informe de Aspectos Destacados del Clima 2024, en el que destaca que el año pasado fue el más cálido para todos los continentes, excepto la Antártida y Australasia.

Europa, apuntó, se ha estado calentando dos veces más rápido que el promedio global desde la década de 1980, convirtiéndose en el que la temperatura aumenta a mayor velocidad.

“Se batieron múltiples récords mundiales de niveles de gases de efecto invernadero y de temperatura del aire y de la superficie del mar, lo que contribuyó a fenómenos extremos, incluidas inundaciones y olas de calor e incendios forestales”, indicó.

En tanto, el Informe Anual sobre el Clima Mundial 2024 de la NOAA alerta sobre el deshielo de la Antártida, el aumento de la temperatura de los oceános y la mayor intensidad de los ciclones tropicales.”Junto con el calor histórico, la cobertura de hielo marino de la Antártida cayó a su segunda extensión (cobertura) más baja registrada”, señala.

El contenido de calor de la parte superior del océano (2 mil metros), agrega alcanzó un récord en 2024, mientras que la energía ciclónica acumulada global en el Atlántico Norte fue 32 por ciento superior al promedio histórico.

La NOAA destaca el impacto del aumento de temperatura en México.

“En mayo, una prolongada ola de calor en México provocó numerosas temperaturas récord en un país que padecía una sequía generalizada y provocó decenas de muertes y muchas muertes de vida silvestre”, detalló.

Con información de: reforma.com

About the Author
Previous Story

Extienden plazo de protección temporal para migrantes en EU

Next Story

Saquean y roban casas dañadas en LA; van 20 detenidos

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO | COLUMNA

Posted On 11 Jun 2025

H. CONGRESO

0

Fomenta diputada Jael Argüelles el arte y las matemáticas en el CBTis 114

Posted On 12 Jun 2025
0

Respaldan diputados del PRI soluciones viales en la capital del Estado

Posted On 12 Jun 2025
0

Política exterior torpe y fallida de Morena la pagamos los mexicanos con aumento en aranceles e impuestos en remesas: Villalobos

Posted On 11 Jun 2025
banner

JUAREZ

0

Ciudad Juárez será sede del Marco Regional de Norte Kick Boxing 2025

Posted On 13 Jun 2025
0

Entrega Presidente Pérez Cuéllar rehabilitación de la Escuela Fernando Ahuatzin Reyes

Posted On 12 Jun 2025
0

Cabalgantes partirán desde Cd. Juárez rumbo a Parral en Jornadas Villistas 2025

Posted On 11 Jun 2025