• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
  • JUAREZ
Últimas Noticias
Anuncian construcción de un centro de desarrollo comunitario en Baquiriachi, Balleza
Secretaría de Salud federal se va de vacaciones el 18 de diciembre
Motociclista ignora alto y fue chocado por camioneta de Coca Cola en la 20 de Noviembre
Extraditan a EU al líder de Los Salazar y lugarteniente de El Chapo Guzmán
Inicia la inscripción para Cenas Navideñas Solidarias
Juarense desaparece en Parral, fue visto por ultima vez en la col. Paseos de Almanceña
Pasará 9 años en la cárcel por homicidio de Marco Antonio “El Celin”
Inaugura Alcalde Peña techumbre en preescolar Malintzin
México a los Juegos Olímpicos: Logró mexicana el pase
Sensibiliza DIF Municipal sobre el uso de estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad

Teletrabajo en México: ¿Puede tu empleador obligarte a encender tu cámara?

Posted On 26 Sep 2023
By : Redaccion
Comment: 0

Explorando la normativa NOM-037: Protección de empleados y empleadores en el trabajo remoto

MESA DE REDACCIÓN:

¿Pueden obligarme a encender mi cámara durante el trabajo remoto bajo la Ley Federal del Trabajo? La NOM-037, que regula el teletrabajo en México, establece derechos y responsabilidades tanto para los empleados como para los empleadores.

El teletrabajo, una modalidad laboral cada vez más relevante en el mundo contemporáneo, ha sido objeto de regulación en México a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023. Esta normativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2023, establece medidas de prevención de riesgos en los lugares de trabajo donde los empleados desempeñan sus actividades de forma remota.

El teletrabajo se caracteriza por el uso de tecnologías de la información y comunicación como herramienta principal para llevar a cabo las funciones laborales. Esto ha abierto nuevas posibilidades en el ámbito laboral, pero también ha planteado desafíos en términos de seguridad y salud ocupacional.

La NOM-037-STPS-2023, conocida como la Ley de Teletrabajo, tiene como objetivo fundamental establecer condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo donde se realiza el teletrabajo. Esta norma se creó para complementar la Ley Federal del Trabajo y prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como para promover un ambiente seguro y saludable en el entorno laboral de las personas que trabajan de forma remota. ¿Pueden obligarme a encender mi cámara para vigilarme?

Una de las preguntas recurrentes en el contexto del teletrabajo es si los empleadores tienen el derecho de encender las cámaras de los dispositivos de los empleados para vigilar su desempeño. La respuesta a esta interrogante está claramente definida en la ley del teletrabajo y en la NOM-037.

La norma establece que las cámaras, micrófonos u otros mecanismos de localización solo deben ser de uso obligatorio para reuniones, videoconferencias, capacitaciones y cuestiones relacionadas con la seguridad e higiene en el lugar de trabajo. Esto significa que los empleadores no pueden utilizar estos dispositivos de manera invasiva para verificar la disponibilidad o la conexión de los trabajadores en modalidad de teletrabajo.

Es importante destacar que la legislación del teletrabajo en México busca proteger la privacidad de los empleados y garantizar que el teletrabajo se realice en condiciones justas y respetuosas.

Los empleadores están obligados a respetar la privacidad de sus trabajadores en modalidad de teletrabajo y a utilizar estos mecanismos de supervisión de manera ética y legal.

¿Cuándo entra en vigor la NOM-037?

Es fundamental comprender que la NOM-037-STPS-2023, que es una adición a la Ley Federal del Trabajo, se aplica en todo el territorio mexicano a los centros de trabajo que cuenten con personal en modalidad de teletrabajo. Esto aplica para aquellos que empleen a personas cuyas funciones se realicen utilizando tecnologías de la información y comunicación y que pasen más del 40% de su jornada laboral en esta modalidad. En cuanto a la fecha de entrada en vigor de esta normativa, se establece que será aplicable a partir de los 180 días naturales posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que significa que entrará en vigor el 5 de noviembre de 2023.

Como puedes ver, la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 es un paso importante que refuerza la Ley Federal del Trabajo en la regulación del teletrabajo en México. La NOM-037 establece condiciones de seguridad y salud ocupacional, protege la privacidad de los trabajadores en modalidad de teletrabajo y promueve un ambiente laboral seguro y saludable. El teletrabajo es una realidad en constante crecimiento, y esta normativa proporciona un marco legal sólido para su práctica en el país.

About the Author
Previous Story

Infonavit insta a cambiar créditos de VSM a pesos antes de 2024 para evitar incrementos

Next Story

¿Clases el 29 de septiembre? La SEP detalla el calendario escolar 2023-2024

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 25 Nov 2023

H. CONGRESO

0

Fomentemos en la gente un mejor manejo de sus finanzas: Dip. Edgar piñón

Posted On 01 Dic 2023
0

Aumentan penas a deudores de pensión alimenticia; García Cantú

Posted On 29 Nov 2023
0

Urgen políticas para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en Chihuahua: Rosana Díaz

Posted On 27 Nov 2023
banner

JUAREZ

0

No tengo nada bueno qué decir sobre la integración de Corral: Cruz

Posted On 04 Dic 2023
0

Entrega Presidente Pérez Cuéllar canchas de fútbol al Club de Veteranos -Inauguran Torneo de Fútbol

Posted On 03 Dic 2023
0

Apoyan con mil cobijas la campaña “Que Juárez no tenga frío”

Posted On 01 Dic 2023