• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Le reventaron los testículos a plomazos
Se echó de reversa y derribó un motociclista
Infonavit podría reestructurar y dar prórrogas en el pago de créditos
Instalarán mega pantalla en la Plaza de la Identidad para transmitir el partido de béisbol México Vs Japón
Después de un mes ausente, lo encuentran muerto
Asesinan a nueve personas el fin de semana en Juárez; suman 64 en marzo
Reunión con senadores de EU para coordinación: AMLO
Son más los casos de COVID en Parral: Médicos Particulares
EUA apalea 14-2 a Cuba y espera en la final a Mexico o Japón
Fiscalía con todo vs Trump, advierte que no se dejará intimidar

Hallan anomalías por 830 mdp en SEP con Delfina al frente

Posted On 30 Ene 2023
By : Redaccion
Comment: 0

La Auditoría Superior de la Federación publicó su Informe de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales en el ramo de educación pública

Ciudad de México. – La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó un informe en el que encontró supuestas irregularidades en la Secretaría de Educación Pública (SEP) que podrían ascender hasta los 830 millones de pesos durante el periodo que Delfina Gómez, perfil de Morena a la gubernatura de Estado de México, fue su titular. Dicho texto no señaló ningún tipo de ilícito, pero solicitó que se aclararan sus dudas.

De acuerdo con lo encontrado por el organismo de la Cámara de Diputados, durante la gestión de Gómez Álvarez, existieron irregularidades en los pagos de sueldos, prestaciones, categorías no consideradas, trabajadores designados como deceso en nómina, bienes adquiridos no localizados o que no operan, entre otras.

Y es que la abanderada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya fue presentada por el partido para encabezar la alianza Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM) en la entidad más poblada de México; y es en este contexto donde se señaló que se señaló que, durante su gestión en la SEP (del 16 de febrero de 2021 al 1 de septiembre de 2022) se encontraron estas irregularidades.

Aunado a ello, la ASF explicó que las irregularidades fueron detectadas en Centros de Estudios, Bachilleratos, Institutos, Universidades Tecnológicas y Politécnicas, todas ellas instituciones educativas a cargo de la SEP; sin embargo, de acuerdo con esta institución, fue el nivel medio superior quien se vio más afectado, con más del 50% de las irregularidades en recursos.

En Educación Media Superior (Colegio de Bachilleres, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, Instituto de Capacitación para el Trabajo, entre otros) las irregularidades suman 496.5 millones de pesos; en Universidades Tecnológicas y Politécnicas, 148.7 millones; en Transferencias UPES, 119.8 millones; Institutos Tecnológicos, 49.9 millones, y Apoyo Solidario, 15.8 millones.

“El impacto económico de las observaciones de auditorías al programa fue de 1,073.2 millones de pesos, del cual el monto por aclarar ascendió a 830.7 millones de pesos y las recuperaciones operadas a 242.4 millones de pesos, que para efectos del documento se presentarán desglosados, ya que el U006 se fiscalizó por vertiente, en virtud de que las unidades responsables y los ejecutores son distintos entre sí”

Además, la ASF destacó elementos de prevención y que tiene una gran relevancia en la fiscalización de los recursos es el relacionado con las observaciones que no se ligan a una posible irregularidad con un monto por aclarar, pero que denotan alguna insuficiencia, debilidad o deficiencia en los procesos administrativos o incumplimientos normativos.

1. La documentación comprobatoria del gasto no se canceló con la leyenda de “Operado” o con un sello que avale el nombre del fondo y el ejercicio al que corresponde.

2. Reintegros a la Tesorería de la Federación (Tesofe) fuera del plazo establecido en la normativa.

3. No conciliaron los saldos en las cuentas bancarias a las que se transfirieron los recursos del subsidio con los registros contables y presupuestarios.

4. No se incorporó la información referente a los expedientes de los procedimientos de contratación de las adquisiciones por licitación pública a través del portal de CompraNet.

Finalmente, se reportó que los principales conceptos que generaron un monto observado en la revisión de la Cuenta Pública 2021 fueron los siguientes:

  1. Pago de plazas o categorías no consideradas en el convenio, catálogo o normativa por 42.2 millones de pesos que representaron el 28.4% del monto por aclarar.
  2. Falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto por un monto de 36 millones de pesos, es decir, el 24.2 % del monto señalado.
  3. Personal que no acredita el perfil académico por un monto de 23.6 millones de pesos, es decir, el 15.9% del importe pendiente de solventar.
  4. Otras irregularidades sumaron 46.9 millones de pesos, que representaron el 31.5% del monto por aclarar.

Con información de: infonabe.com

About the Author
Previous Story

Dispara GN a familia por no detenerse en retén

Next Story

Aprueban diputados reforma a CERESOS; pertenecerán a SSPE

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 15 Mar 2023
banner

H. CONGRESO

0

Ortiz Mena fue un parralense antipopulista de obra, pensamiento y palabra: Francisco Sánchez

Posted On 17 Mar 2023
0

Destaca diputado Mario Rodríguez obras en beneficio del sur de la ciudad

Posted On 17 Mar 2023
0

Invita Isela Martínez a los foros de socialización de la Ley de Fomento al Emprendimiento en diversas regiones del Estado

Posted On 17 Mar 2023
banner