• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
VIDEO│¿Y los dueños del ganado Apá?
“Hubo respeto mutuo”: AMLO tras reunión con legisladores de EU
Conductor hizo su “gracia” y salió huyendo
Fomenta DIF Municipal estilos de vida saludables
-Brinda seguimiento al programa “Salud y Bienestar Comunitario”.
No se avisora ninguna crisis: AMLO por “quiebra” de bancos
Pensó que si la libraba
Le reventaron los testículos a plomazos
Se echó de reversa y derribó un motociclista
Infonavit podría reestructurar y dar prórrogas en el pago de créditos
Instalarán mega pantalla en la Plaza de la Identidad para transmitir el partido de béisbol México Vs Japón

Aumentó 75% el valor de importación de fertilizantes en 2022

Posted On 23 Ene 2023
By : Redaccion
Comment: 0

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, dio a conocer que el valor de importación de los fertilizantes aumentó 75% en el 2022. Al parecer, la mayoría de los fertilizantes que llegaron a México eran de Rusia.

En el 2022 en México se disparó 75% el valor de las importaciones de fertilizantes desde que hay registros del incremento en los precios internacionales, esto es a causa de que una de cada cuatro toneladas de abono se compró en Rusia.

Según los datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas con base en información de la Agencia Nacional de Aduanas de México en 2022, el país importó fertilizantes por dos mil 500 millones de dólares, cuando en el 2021 fue de mil 430 millones de dólares.

El fuerte incremento de la importación es a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania pues las importaciones crecieron 0.4%, al pasar de tres millones 467 mil toneladas en 2021, a tres millones 480 mil toneladas en 2022.

De los tres millones 467 mil toneladas que importó México en 2022, el 27% vino de Rusia, el 11% de China y el 9% de Estados Unidos, los cuales están entre los principales productores de fertilizantes en el mundo según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

About the Author
Previous Story

Detienen a menor en Zacatecas por llevar arma a secundaria

Next Story

Llegó producción mil 850 barriles diarios; “lo que necesitamos”: AMLO

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 15 Mar 2023
banner

H. CONGRESO

0

Ortiz Mena fue un parralense antipopulista de obra, pensamiento y palabra: Francisco Sánchez

Posted On 17 Mar 2023
0

Destaca diputado Mario Rodríguez obras en beneficio del sur de la ciudad

Posted On 17 Mar 2023
0

Invita Isela Martínez a los foros de socialización de la Ley de Fomento al Emprendimiento en diversas regiones del Estado

Posted On 17 Mar 2023
banner