• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Activan Auxilio Carretero en salidas a Juárez, Cuauhtémoc, Delicias
Regresa ebria a su casa menor reportada como ausente
INE nos dio la razón, el PRI es corrupto: Regidores de MC
Lo mata su amiga de un balazo al calar chaleco balístico
Abandonó ayuntamiento de Allende obra desde octubre
Incendio en globo aerostático en Teotihuacán dejó 2 muertos
Se quita la vida niña de 13 años; su mamá la encontró
Brinda SAT prórrogas para nómina y régimen de confianza
Desapariciones de mujeres aumentaron casi el triple en los últimos seis años en México
Viajará Trump a Estados Unidos el lunes para presentarse ante juez

Suman 9 atentados vs mujeres periodistas

Posted On 18 Ene 2023
By : Redaccion
Comment: 0

Ciudad Juárez.— En lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se han registrado nueve agresiones contra mujeres periodistas en Chihuahua mientras ejercían su trabajo, de acuerdo a datos arrojados por el estudio, Palabras impunes: Estigmatización y violencia contra mujeres periodistas en México 2019-2022, de la organización Comunicación e Información de la Mujer A.C. (Cimac).

El análisis indica que, del 1 de enero de 2019 al 31 de julio de 2022, durante el primer trienio de López Obrador, hubo 767 casos de agresiones contra mujeres periodistas en el país. La cifra representa incluso un incremento de 519 casos; es decir, 209.27 por ciento más que durante el primer trienio del expresidente Enrique Peña Nieto.

La mayoría de las agresiones que se registraron en el estado, dice la estadística mostrada, ocurrieron en coberturas de protestas feministas, por encima de quienes investigan actos de corrupción o temas electorales.

Mientras que los agresores son, en el 41.7 por ciento de los casos, funcionarios federales, estatales y municipales.

Las agresiones más frecuentes son el hostigamiento, consistente en burlas e insultos, la amenaza y la intimidación, con el fin de generar en las periodistas un estado de incertidumbre, temor y alerta constante, indica el documento. 

Este tipo de violencia, que tiene lugar de manera virtual, superó con el 25.1 por ciento a la comunitaria; mientras que la ocurrencia en el espacio público fue 24.7 por ciento.

A nivel nacional, durante la gestión de López Obrador se multiplicaron los casos de violencia digital; CIMAC documentó 193, mientras que en el primer trienio de Peña Nieto se registraron 31.

Una de las instancias con las que cuenta el estado mexicano para proteger a las comunicadoras es el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, al que dio origen la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Una década después de su creación, el Mecanismo carece de un protocolo que permita la recepción inmediata de las solicitudes de incorporación, señaló el informe.

Desde su creación hasta el último informe estadístico publicado el 31 de julio del 2022, el mecanismo ha recibido mil 454 solicitudes de incorporación, de las cuales fueron admitidas mil 178, cifra equivalente al 81 por ciento. De estas solicitudes, el 55.7 por ciento corresponden a periodistas. 

Con información de: eldiariodejuarez.com

About the Author
Previous Story

Más nieves de enero… ahora en Madera y Janos

Next Story

CHIHUAHUA: Asaltaron estética y balearon a víctima en moto robada; los procesaron

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 15 Mar 2023
banner

H. CONGRESO

0

Recibe Gobierno Municipal donación de medicamento por parte de la diputada Georgina Zapata

Posted On 31 Mar 2023
0

La tragedia de los migrantes en Juárez es culpa del Gobierno Federal: Diputados PAN

Posted On 30 Mar 2023
0

Recibe Yesenia Reyes donativo de medicamento por más de 2.3 millones para el Distrito 01

Posted On 30 Mar 2023
banner