• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Van 600 denuncias por desplazamiento forzado
Estas regiones del estado esperan lluvias hoy
Ofrecen empresarios de CMN invertir con AMLO 30 mil mdd
Hallan 3 ejecutados en Cuauhtémoc-La Junta
Ejecutaron de 4 balazos a hombre en brecha por la carretera Chihuahua-Juárez
Esperan 19 estado de México ola de calor de más de 40 grados
Desplegaremos armas nucleares por Bielorrusia en julio: Putin
Arden desperdicios de madera en un aserradero
VIDEO│Identifican a tres de las monjas accidentadas en volcadura; no así a la fallecida
Abril: Subieron minería e industria, bajaron servicios y construcción

Pueden llevarse agua si lo permitimos; no lo harán ahora: Mata

Posted On 03 Sep 2022
By : Redaccion
Comment: 0

.

Mario Mata Carrasco, director de la JCAS de Chihuahua, mencionó tras la recuperación y derrama de presas que el Gobierno Federal podría intentar llevarse el agua “si lo permitimos” como sociedad, aunque no lo harán en este momento.

Manuel Serna, Director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento expuso que “mi percepción es que no van a intentar de ninguna manera un trasvase en este momento” de agua de las presas por parte del Gobierno Federal.

Aunque advirtió que “quizás en el futuro puedan tratar de hacerlo legalmente, ¿cómo?, pues con un Reglamento para la Cuenca del Rio Bravo que no existe, pero que van a utilizar, igualmente con un Modelo Matemático en el cual se basa dicho reglamento y que en ese documento se establece, ya en forma legal, que se pueden abrir las presas para trasvase de nuestra agua”.

Sostuvo Mario Mata que “en este momento, aunque tengamos una buena cantidad almacenada del vital líquido, el Gobierno Federal no va a intentar llevarse el agua por el antecedente inmediato del 2020, (La Guerra del Agua), y porque además ya no hay la presión de Estados Unidos por el atraso en el pago que podría aplazarse hasta 5 años más para nosotros”.

Actualmente corre el ciclo 2020-2025, “entonces creemos que El Gobierno Federal no lo va a intentar por ahora, sino que se esperaría hasta el otro gobierno que entra en 2024, y que sea él, quien lo enfrente, si es que llegara a haber un atraso en el compromiso de pago”.

A la pregunta “¿Se pueden volver a llevar el agua?”, respondió Mata que “si lo permitimos sí…”.

La Guerra del Agua.

“En el 2020 después de muchas presiones de muchos años, se procedió a abrir por primera vez en toda la historia con la intención de extraer mil 100 millones de metros cúbicos de agua, abriendo principalmente las Presas La Boquilla y El Granero, aunque también Las Vírgenes, que finalmente fue la que más aportó”.

“El pueblo se levantó y lo impidió en una movilización que se le conoció como la Guerra del Agua en la zona de La Boquilla, pero también hubo movilizaciones en Ojinaga, Delicias y otros lados, la que determinó todo fue lo que sucedió en nuestra presa más grande, La Boquilla el 8 de octubre de 2020, cuando los ciudadanos tomaron esta zona”.

“En otro hecho inédito, nunca el Ejército había pisado las presas de Chihuahua y en aquella ocasión, cientos, más de mil elementos, estuvieron resguardando las presas de Chihuahua, las tres presas del Río Conchos, con la supuesta intención de protegerlas”.

“En una de mis confrontaciones con el Gobierno Federal, les preguntaba, ¿qué de qué las iban a resguardar?, ya que ni modo que los agricultores se fueran a sabotear ellos mismos, lo que era ilógico”.

“Les dije que ellos no venían a defender las presas, que venían a llevarse el agua de los agricultores, yo pregunté si había algún antecedente similar, y se me contestó de parte del Gobierno que no”.

“Nos preocupan las decisiones que se van a tomar en el futuro con el modelo matemático que serán abrir las presas de Chihuahua para seguir con el trasvase del agua, lo cual sería una catástrofe para la región Centro Sur de nuestra entidad”.

“El diputado Salvador Alcántar y el alcalde de Delicias, Jesús Valenciano, venían muy tristes de la reunión de la Cuenca del Bravo, porque en el Gobierno Federal no quieren entender razones y sabemos que es cuestión de tiempo para que intenten llevarse nuestra agua”.

“Entendieron que si lo volvían a hacer de manera ilegal volverían a provocar un problema social, ahora se la quieren llevar de manera legal, para justificar ese acto de latrocinio”.

Con información de: tiempo.com

About the Author
Previous Story

Sentencia de 175 años para multihomicida de familia y generador de violencia en Juárez

Next Story

Visita Dip. Edgar Piñon ásilo de Santa Bárbara

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 06 Jun 2023

H. CONGRESO

0

Se concretan obras y apoyos en municipios de la región sur del estado: Edgar Piñón

Posted On 08 Jun 2023
0

El norte de México es el bastión para rescatar a México: Isela Martínez

Posted On 08 Jun 2023
0

Increíble que, por berrinche de Morena, el INAI sesione con solo 4 de sus 7 comisionados

Posted On 06 Jun 2023
banner