• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
  • JUAREZ
Últimas Noticias
Buscan en Semefo a familiares de cinco personas fallecidas
Aseguran droga en cateo en comunidad LeBaron
Trasladaron a Ovidio a penal de Chicago previo a su audiencia
Lo arrestaron por asesinar a golpes a su tío en Carichí
Aumenta significativamente el volumen de las presas: Maru
Buscan prohibir venta de bebidas energéticas a menores
Registra Salud una muerte por golpe de calor en Camargo
Oficial: vuelven las lluvias al estado el viernes
Avalan embargo excepcional de Afore para pensión de menores
Recuperan una Chevrolet Trax robada en Namiquipa

Sin siembras ni agua, a negociar pago a EU

Posted On 05 Oct 2024
By : Redaccion
Comment: 0

Delicias.- “En el quinquenio número 36 del Tratado de Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos, a nuestro país le falta aportar mil 652 millones de metros cúbicos (mm3) que vencen el 25 de octubre del 2025, aunque en condiciones de sequía y con las presas casi vacías no será posible cumplir”, así lo expresó Salvador Alcántar Ortega, presidente de la Aurech.

El presidente de la Asociación de Usuarios de Riego de Chihuahua, dio a conocer que en cada quinquenio, México debe contribuir 2 mil 158 mm3 al tratado, con una aportación anual de 432 millones y en lo que va del quinquenio 36, sólo han entregado alrededor de 506.

Con este panorama en el 2025, si las condiciones lo permiten, buscarían abonar, teniendo la oportunidad México de obtener una prórroga de un año más en el 2026.

Salvador Alcántar comentó que aunque se enojen los americanos, nadie puede pagar lo que no tiene y forzosamente deberá haber una negociación.

Cabe señalar que según los datos existentes, el río Conchos a la largo de la historia del Tratado, es quien ha aportado más agua.

“Nadie está obligado a dar lo que no tiene” Salvador Alcántar Presidente de la Aurech

Sin duda esta situación preocupa a la población en general, pero más a los productores agropecuarios, que confían haya lluvias o nevadas en las cuencas de las presas La Boquilla y Las Vírgenes, para que se puedan recuperar estos embalses agregándole que al existir este “adeudo”, en caso de que hubiera una recuperación, pueda ser utilizada por el Gobierno federal para sacar agua como pasó en el 2020, cuando se extrajo un importante volumen de la presa La Boquilla.

Con información de: eldiariodechihuahua.com

About the Author
Previous Story

Intentó ingresar ilegalmente 46 serpientes a Juárez por el puente Libre

Next Story

Septiembre, el cuarto mes más violento del presente año en el estado

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO | COLUMNA

PRI.
Posted On 07 Jul 2025

H. CONGRESO

0

Joss Vega e ICHIJUV unen fuerzas para armar y entregar 100 costales con arena

Posted On 06 Jul 2025
0

En Chihuahua no olvidamos su negligencia. Nombramiento de López-Gatell a la OMS es una burla para los mexicanos”, acusa Jorge Soto

Posted On 06 Jul 2025
0

“¿Quién permitió tanta opacidad?”: diputada Jael Argüelles lanza cuestionamientos a FGR y Coespris por caso del crematorio en Ciudad Juárez

Posted On 05 Jul 2025
banner

JUAREZ

0

Recibe Presidente Pérez Cuéllar visita de cortesía del comandante de la Quinta Zona Militar

Posted On 08 Jul 2025
0

Encabeza alcalde Cruz Pérez Cuéllar mesa de seguridad; reportan avances en atención a emergencia por lluvias y operativos contra el delito

Posted On 04 Jul 2025
0

Acude Presidente Pérez Cuéllar a graduación del CBTIS 269

Posted On 03 Jul 2025