• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
  • JUAREZ
Últimas Noticias
Tragedia en la Vía Corta: mujer pierde la vida en aparatosa volcadura
Orgullo parralense: Jóvenes atletas brillan en los Juegos Nacionales CONADE 2025
Rescatan espacios públicos en Parral para devolverles vida y seguridad
Lluvias fuertes y calor intenso pondrán a prueba a Parral este domingo y lunes
Cerró peso semana como peor moneda emergente por Israel-Irán
Abren al menos 13 investigaciones por corrupción contra Birmex
Me preocupa una Tercera Guerra Mundial: Putin
Presunto asaltante muere en enfrentamiento con jefe policiaco en ciudad Juárez
“Se fueron juntos”: Madre de Luciana, víctima de volcadura
Ofrece Rusia suministrar gas natural a México

¿Preparados? Chihuahua será el estado más afectado por frentes fríos

Posted On 04 Sep 2024
By : Redaccion
Comment: 0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que además de los 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales en México, el estado de Chihuahua será el más afectado. 

Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN, señaló que las entidades más afectadas por los descensos de temperatura serán Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo.

Impacto en Chihuahua

Chihuahua figura entre los estados que podrían experimentar los mayores descensos de temperatura durante los próximos meses. Se espera que la temporada de frentes fríos, que comienza en septiembre y concluye en mayo, traiga consigo fuertes vientos, lluvias y nevadas, particularmente en las zonas norte y montañosas del estado.

Nuestro estado sin duda será el más afectado por estas condiciones meteorológicas debido a las bajas temperaturas que experimentamos cada invierno. 

Los 48 frentes fríos se llevarán a cabo de esta manera:

Tres se esperan en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre del 2024 y enero del 2025. Por su parte, en 2025 siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y dos en mayo.

Además, se prevén siete tormentas invernales, una en diciembre, dos en enero y tres en febrero.

Jesús Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de Conagua, explicó que se mantiene un monitoreo constante de los sistemas meteorológicos y de las principales presas y ríos del país, con el objetivo de gestionar el uso del agua y minimizar riesgos durante situaciones de emergencia, como inundaciones o sequías.

 

Con información de: tiempo.com

About the Author
Previous Story

Arranca campaña de vacunación contra el VPH

Next Story

Oficial: Entregó Conagua solo 46% del agua y presas quedarán bajas

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO | COLUMNA

SNTE.
Posted On 20 Jun 2025

H. CONGRESO

0

Recorre Arturo Medina la sierra con entrega permanente de apoyos alimentarios

Posted On 20 Jun 2025
0

Anuncian foros para presentar resultados de la Mesa Técnica sobre reforma a la Ley de Bienestar Animal

Posted On 18 Jun 2025
0

Entregan reconocimiento a la diputada Yesenia Reyes por su apoyo a la rehabilitación del Parque La Juventud en Nuevo Casas Grandes

Posted On 18 Jun 2025
banner

JUAREZ

0

Recibe alcalde Pérez Cuellar al Presidente Municipal de Valle de Allende

Posted On 20 Jun 2025
0

“No hay mejor inversión que la niñez”: alcalde Pérez Cuéllar al entregar domo en la escuela

Posted On 19 Jun 2025
0

Organizan foro binacional para prevenir la Rickettsia en la frontera

Posted On 18 Jun 2025