• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Visita alcalde César Peña a colonos de Tierra y Libertad
Un domo e iluminación para el Tianguis de la PRI, una propuesta del Presupuesto Participativo
Gobierno de Parral y FICOSEC se coordinan para implementar “Un Municipio con Justicia Cívica”
Muere abuelita que era llevada a hospital; en Chihuahua
Por aproximación del Frente Frío No. 28 se prevén lluvias y fuertes ráfagas de viento
No hay rutas disponibles para aeropuerto de Creel
Revisará Corte, otra vez, reforma eléctrica de AMLO
Caen 2 con armas en Cuauhtémoc tras cateo y balacera; un muerto
Desaparecerá el billete más falsificado este 2023
Recibe sentencia por tentativa de homicidio en Guadalupe y Calvo

Azota la cuesta de enero: acelera inflación al 7.94%

Posted On 24 Ene 2023
By : Redaccion
Comment: 0

La cuesta de enero en México comienza a sentirse, pese a que los fantasmas económicos parecían alejarse, aceleró la inflación y se ubicó en 7.94% anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con la mala noticia de que la inflación continúa aumentando.

Al corte de la primera quincena del 2023, el INPC creció 0.46%. Esto colocó la inflación general anual en 7.94%, que es superior en 0.81 puntos porcentuales a la inflación que tenía México en el mismo periodo 2022.

Al arranque del año suele ocurrir la “cuesta de enero” en México, donde los gastos de las familias se incrementan por motivos laborales, personales, por créditos, pagos de impuestos, entre otros; mientras que resienten cómo los supermercados y otros negocios ajustan sus precios para compensar pérdidas por el cierre del año al conocer la inflación final.

La inflación subyacente, que determina la dirección de los precios en el futuro porque contempla insumos estratégicos o energéticos, también subió y quedó en 8.45% anual, esto es 2.01 puntos porcentuales más que la inflación marcada hace un año.

Los alimentos muestran el dato más estrepitoso, con inflación del 14.09% anual a inicios de este 2023, comparado con el 8.67% que marcaba al comienzo del 2022.

En la primera quincena de enero 2023, la #inflación general anual fue 7.94%, un aumento quincenal de 0.46% del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La inflación anual por componente fue:
🔸 8.45%, Subyacente
🔸 6.44%, No Subyacente

🖥️ #INPC: https://t.co/2fcd9W7laM pic.twitter.com/M1fCek4mHT

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 24, 2023

Con información de: tiempo.com

About the Author
Previous Story

Fijó juez fecha límite para solicitar extradición de Ovidio a EEUU

Next Story

Va México por 700 mdd de García Luna

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 17 Ene 2023
banner

H. CONGRESO

0

Votarán en Periodo Extraordinario dictamen para incorporar el sistema penitenciario a la SSPE

Posted On 27 Ene 2023
0

Francisco Sánchez le declara la guerra al director de CFE por injusto aumento en recibo de luz a Chihuahua

Posted On 27 Ene 2023
0

Celebra Isela Martínez la creación del programa estatal de “Pueblos Tradicionales”

Posted On 26 Ene 2023
banner