• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
VIDEO: Motociclista atropella a una jovencita en avenida Niños Héroes
Febrero helado: esperan 5a Tormenta Invernal en Chihuahua
390 huevos de gallina se intentan contrabandear a diario de México a EU
Expone UT Parral ante sector empresarial, factibilidad de las carreras que oferta
Reforma migratoria difícil, manosean tema en EU: Esteban Moctezuma
Golpeaba y amenazaba a su ex pareja en la col. Centro de Parral
Investiga fiscalía video intimidatorio contra alumnos de secundaria en Jiménez
Entre cinco golpean a empleada de Oxxo en Cuauhtémoc
Bajará deuda externa hasta 70% en 2025: Hacienda
Un Pabellón Revolucionario para integrar elementos turísticos de Parral

Se demostró en Qatar 2022 el nivel del arbitraje mexicano

Posted On 11 Ene 2023
By : Redaccion
Comment: 0

CDMX.- El arbitraje mexicano encontró fuera del País, en un evento de la magnitud de la Copa del Mundo, el reconocimiento que le niegan en casa.

El silbante César Arturo Ramos considera que su designación para la Semifinal de Qatar 2022 entre Francia y Marruecos, junto a los asistentes Miguel Hernández y Alberto Morín, refleja el buen nivel de los jueces mexicanos, más allá de las críticas que reciben cada semana en la Liga MX.

“Me quedo con la grata experiencia de que el arbitraje mexicano puede desarrollarse en todo el mundo, a pesar de ser tan lastimado a veces en casa”, expresó en entrevista con CANCHA.

“Creo que hay los elementos, el material humano y las herramientas proporcionadas por nuestra Comisión y Federación para hacer muy bien las cosas. Nos quedamos muy satisfechos por lo que se logró. Las críticas van a seguir ocurriendo porque desgraciadamente nuestra cultura es esa, la de cuestionar o discernir hacia la autoridad”.

A sus actuaciones se sumó el debut de la abanderada Karen Díaz, quien fue parte de la primera tripleta de mujeres en dirigir un partido de la Copa del Mundo varonil, y la participación de Fernando Guerrero como VAR de la Final.

Ramos se convirtió en el cuarto árbitro mexicano en pitar una Semifinal mundialista, uniéndose a Antonio R. Márquez (1986), Armando Archundia (2006) y Marco Rodríguez (2014), pero sueña con llegar a una tercera Copa consecutiva.

“Creo que queda la edad para poder continuar el desarrollo profesional, hay la posibilidad de buscar algo más, pero también somos conscientes que las generaciones nuevas vienen apretando y hay que darles espacio.

“Hay una madurez profesional y personal que da un plus, eso no se adquiere más que con los años, con los partidos y torneos, tenemos la dicha de tener siete torneos de FIFA”, mencionó.

Un retiro soñado 

El juez de línea Miguel Ángel Hernández no podía retirarse de mejor forma del arbitraje que dirigiendo una Semifinal de Copa del Mundo.

El asistente mexicano, de 45 años, puso fin su carrera profesional siendo parte de la tripleta del Francia contra Marruecos en Qatar 2022.

“Es el broche de oro soñado, fue grandioso haber culminado mi carrera de esa forma, en un Mundial diferente, donde seguramente también fue el último de grandes figuras del futbol.

“Queda el sentimiento que para mí era el último, de sentir que no podía manchar mi cierre con algún error ni siquiera pequeño, la concentración que llevaba era máxima. La comunicación con mis compañeros fue franca, de mucha sinceridad, eso nos hizo podernos dar el lujo de presumir que tuvimos un muy buen trabajo”, dijo a CANCHA.

Hernández se va de las canchas convencido de que el arbitraje mexicano es de los mejores del Mundo.

“No estamos tan lejos de la élite arbitral, es más, somos parte de esa élite porque nos consideraron para los juegos más importantes, de los que salían los posibles campeones.

“Se siente uno orgulloso cuando se acercan a César Ramos y gente con la que no tienes la cercanía cotidiana empieza a decirle ‘fuiste el mejor del Mundial’ o ‘eres el mejor árbitro del Mundo'”, agregó Hernández, quien buscará convertirse en instructor FIFA.

Compiten contra la tecnología

La lección que le dejó la Copa del Mundo al asistente Alberto Morín es que ahora los jueces de línea deben competir con la tecnología.

En Qatar 2022 se utilizó el fuera de juego semiautomático, herramienta que se implementará en la Liga MX desde este Clausura 2023 para determinar posiciones adelantadas difíciles de juzgar para el ojo humano.

“El fuera de juego es una tecnología muy precisa y hay que salir a ganarle, hay que hacer nuestro mayor esfuerzo. Es complicado porque la tecnología es muy precisa, pero es prepararte mentalmente en la cuestión de que si llegan a marcar una jugada, retomar la concentración porque puede ser milimétrica.

“La tecnología llegó para quedarse y es cuestión de adaptación, tanto de los jugadores como del arbitraje, es una herramienta que viene a hacer más justo el resultado dentro del terreno de juego”, señaló Morín en entrevista con CANCHA. 

Con información de: reforma.com

About the Author
Previous Story

Estas cuatro árbitras mexicanas participarán en el Mundial femenil

Next Story

Aseguró Chicharito que no importa la nacionalidad del nuevo DT del Tri

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 17 Ene 2023
banner

H. CONGRESO

0

Celebra Isela Martínez la creación del programa estatal de “Pueblos Tradicionales”

Posted On 26 Ene 2023
0

Damos nuestro voto de confianza a la propuesta de la gobernadora para que César Jáuregui encabece la fiscalía: Alfredo Chávez

Posted On 25 Ene 2023
0

Derogan decreto que pretendía separar a la COESPRIS de la Secretaría de Salud

Posted On 25 Ene 2023
banner