• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
A partir de este martes DIF Municipal iniciará entrega de despensas
Parral es prioridad para la Gobernadora: alcalde Peña
Hallan hombre muerto con huellas de tortura
Pide Servicios Públicos apoyo de la ciudadanía para mantener limpia la ciudad
Capacitan a bomberos en habilidades para el combate de incendios forestales
Apoyarán a abuelitos para que familiares no les roben su pensión
Pegó ladrón a tienda de abarrotes en Chihuahua;  se llevó $400 mil
VÍDEO: Cargaron a mujer para sacarla de la cárcel, no quería salir 
Localizaron a ejecutado por campo menonita en Cuauhtémoc
Asegura la AEI 8 mdp por mes en fentanilo en dos años

Ante inflación, mexicanos compran 40% menos de alimentos

Posted On 03 Ene 2023
By : Redaccion
Comment: 0

La inflación de los alimentos concluyó 2022 por arriba del 10 por ciento y en consecuencia los consumidores están reduciendo el volumen de sus compras.

De acuerdo con Kantar, las familias están gastando lo mismo, pero comprando 40 por ciento menos en productos de consumo masivo, en especial aquellas que cuentan con más de 5 integrantes, y aquellos hogares con infantes de entre 6 y 12 años.

“La relación calidad-precio seguirá siendo clave donde un dólar hoy compra 40 por ciento menos de volumen que hace 3 años. Para 2023 el entorno de consumo seguirá cambiando”, dijo Marcela Botana, Client Development Director Latam de la División Worldpanel en Kantar.

Por segmento socioeconómico, los de nivel medio redujeron en 7 por ciento su volumen de compras, y los de baja, 4 por ciento.

De acuerdo con la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), hay una lista de al menos 16 productos de consumo popular que fueron los que registraron los picos o subidas de precios de mayor impacto en 2022.

Destacaron el pollo entero, que alcanzó los 220 pesos en Guerrero; el aguacate, a 160 pesos el kilo en Zacatecas; la naranja, con 85 pesos el kilo en Tabasco; el kilo de huevo, a 82 pesos en Nuevo León; y el kilo de manzana a 75 pesos en Hidalgo.

“Vimos que entre más alto sea el alza de precio en la categoría, más intensa será la reducción de volumen comprado. Por ejemplo, el agua, con el incremento de precio, estos hogares migraron hacia formatos menores, con eso creció la frecuencia y redujeron su ticket”, señaló Botana.

Por su parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, denunció que van dos años padeciendo una escalada inflacionaria de precios sin precedente que ha llevado a la inseguridad alimentaria a millones de mexicanos, achicando su consumo, bajando su calidad, obligando a saltar comidas y a entrar a la zona negra del hambre.

Con información de: entrelineas.com

About the Author
Previous Story

“Nos torturaron”; Juez ordena protocolo Estambul en caso Cereso de Juárez

Next Story

Ofrecerá FGE recompensa por fugados del CERESO de Juárez

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 02 Feb 2023
banner

H. CONGRESO

0

Instalan Mesa Técnica de Justicia Cívica de la Comisión de Justicia

Posted On 01 Feb 2023
0

Solicitará Luis Aguilar a Gobierno Federal que atienda desabasto de electricidad en La Perla y Hércules.

Posted On 01 Feb 2023
0

Para bajar tarifas de luz erradiquemos el monopolio de la CFE: Diputado Francisco Sánchez

Posted On 01 Feb 2023
banner