• PORTADA
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Valle de Allende
    • Gpe y Calvo
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • H. CONGRESO
  • CALIBRE POLITICO
Últimas Noticias
Identifican los restos de joven desaparecido en Jiménez después de 6 meses
Pronóstico de lluvias: Frente frío se acerca al estado
California aprueba salario mínimo de $20 por hora para trabajadores de comida rápida
Imputado vinculado a proceso en caso de agresión sexual en Cuauhtémoc
Sequía sin precedentes anticipa una inminente crisis alimentaria para 2024
La GN incauta más de ocho Kg de marihuana en envíos desde San Luis Potosí a Chihuahua y Coahuila
Ciudad Juárez-El Paso: Epicentro de la crisis migratoria según CBP
Chihuahua: La indiscutible potencia exportadora de México
Popocatépetl en alerta: Más de 400 exhalaciones en un día
Accidente en carretera de Jiménez: Tres personas heridas en vuelco de camioneta

Inflación general en México sigue moderándose y se ubica en 8.14%; la subyacente acelera a su mayor nivel en 22 años

Posted On 24 Nov 2022
By : Redaccion
Comment: 0

.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 8.14 por ciento en la primera quincena del mes de noviembre.

En un comunicado, el Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumentó de 0.56 por ciento respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.69 por ciento y la anual, de 7.05 por ciento.

Con estos datos, la inflación en nuestro país ligó cinco periodos a la baja.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, registró un incremento de 0.34 por ciento a tasa quincenal y de 8.66 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 1.19 por ciento a tasa quincenal y 6.62 por ciento, anual.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.35 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento a tasa quincenal.

Dentro del índice no subyacente y a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.37 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.53 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.68 por ciento quincenal y 8.84 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.76 y 7.94 por ciento, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36 por ciento, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 por ciento.

 

Con información de: entrelineas.com

About the Author
Previous Story

Prefieren 5 diputados ir a Madrid que a marcha de AMLO

Next Story

Vergüenza; ministros de la SCJN protegiendo a delincuentes

banner

CALIBRE POLITICO

0

CALIBRE POLÍTICO… COLUMNA

Posted On 01 Sep 2023

H. CONGRESO

0

Urge Jael Argüelles a SCJN resolver la suspensión de LTG

Posted On 29 Sep 2023
0

Solicita Saúl Mireles a Gobierno Federal que declare desastre por sequía en Chihuahua

Posted On 29 Sep 2023
0

Pide Marisela Terrazas al Congreso de la Unión reconsidere el presupuesto para migración durante 2024

Posted On 26 Sep 2023
banner