Noticias de Impacto

LO MAS RECIENTE

  • Continúan municipio ignorando al muralista Joel SantaCruz
  • Sistemas de vales no perjudican a los Parralenses: Dajlala
  • La cárcel a la que podrían enviar a el Chapo
  • Operativo conjunto asegura armas, droga y detenidos
  • Emite protección civil aviso preventivo por fuertes vientos de sábado a martes
  • Home
  • POLICIACA
  • LOCAL
  • REGIONAL
    • Gpe y Calvo
    • Valle de Allende
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CALIBRE POLÍTICO
  • “ARTILLERIA SOCIAL”
  • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Reabrirán 23 juzgados menores en la Sierra Tarahumara; Practicarán la mediación

Jul 10, 2018 Redaccion REGIONAL 0


IMG_2_18_71__WA__17 IMG_2_18_71__WA__19 IMG_2_18_71__WA__18 IMG_2_18_71__WA__16Chihuahua, Chih.- Próximamente reabrirán 23 juzgados menores mixtos en distintos municipios rurales del estado, muchos de ellos en la Sierra Tarahumara, cuyos titulares iniciaron el lunes pasado una capacitación porque entre sus funciones estará también facilitar la justicia alternativa.

 El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado tomó el acuerdo de reabrir los juzgados menores mixtos en reunión del Pleno celebrara el 15 de noviembre del año pasado.

Los juzgados menores mixtos fueron cerrados en julio del 2015 durante la presidencia de José Miguel Salcido Romero con el argumento de que tenían poco trabajo.

Los municipios donde reabrirán los juzgados menores mixtos son: Batopilas, Morelos, Témoris, Urique, Bachíniva, Namiquipa, Nonoava, San Francisco de Borja, Saucillo, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Temóschi, Balleza, Matamoros, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Manuel Benavides, Riva Palacio, Santa Isabel, Satevó, Maguarichi, Moris y Uruachi.

Estos 23 juzgados menores mixtos se sumarán a los seis que permanecen abiertos desde hace años en los municipios de Bocoyna, Madera, Villa Ahumara, Guadalupe Distrito Bravos, Ascención y Buenaventura. También los titulares de estos juzgados asisten a la capacitación. En total serán 29 los juzgados mixtos los que operarán en el estado, todos con la facultad de utilizar la justicia alternativa.

Recibirán 200 horas de capacitación presencial sobre mecanismos alternativos de solución de controversias, perspectiva de género y derechos humanos, así como criterios generales de las materias civil, familiar y mercantil.

Asistieron a la apertura de la capacitación Luz Estela Castro Rodríguez y Gabriel Ruiz Gámez, consejera y consejero de la Judicatura; Nithia Castorena, subdirectora del Instituto de Formación y Actualización Judicial (Inrforaj); y Rosario Ramos Oquita, directora del Instituto de Justicia Alternativa (IJA).

Durante su participación, Luz Estela Castro invitó a los jueces menores a entregar todo su esfuerzo para acercar la justicia a las personas que viven en las comunidades más alejadas del estado.

“La presencia de ustedes en la comunidad será un referente importante en la convivencia, en la escucha de un pueblo herido, maltratado, no escuchado, que anhela justicia; no me cabe la menor duda de que en el cumplimiento de su deber conquistarán los corazones de niños y niñas que pensarán algún día ocupar sus lugares. En pocas palabras, ustedes pueden y deber ser una inspiración de las nuevas generaciones”, apuntó.

La consejera compartió el sentir de una jueza menor que regresa a sus funciones: “Tenemos el gran honor y la responsabilidad de ser representantes del Poder Judicial, debemos hacernos conscientes de que vamos a impartir justicia socialmente responsable y que debemos ser juzgadores de puertas abiertas, atender a todas las personas de modo que se sientan realmente atendidas, aún y cuando los asuntos que los lleven no sean de la competencia del juzgado, porque para ellas el problema que nos plantean es el más importantes en esos momentos de su vida”.

Luz Estela Castro recordó que se requiere gente que no esté desesperada porque lleguen las tras de la tarde, comprometida con la función que realiza en esas comunidades tan sedientas de justicia, funcionarios que no estén buscando pretextos para hacer un fin de semana largo.

“Necesitamos gente empática, sensible ante las necesidades de las comunidades porque las personas de comunidades rurales o indígenas tienen otra cultura, no somos superiores a ellos, somos diferentes y con humildad, cultivando el don de la escucha, aprenderemos mucho de ellos”, expresó.

Retomando las ideas de la jueza menor que regresa a sus funciones, puntualizó: “Requerimos tener una buena dosis de paciencia y hablar con sencillez para lograr comunicarnos, sin necesidad de usar tecnicismos, ni palabras ostentosas. Nos vamos a encontrar a personas que llegan en situación tan vulnerable que lo único que necesitan es ser escuchadas, así sea un indígena o un campesino debemos escucharlas con el mismo interés que pondríamos si el presidente del Tribunal o el gobernador nos estuviera hablando”.

El magistrado Gabriel Ruiz Gámez también invitó a los jueces menores a desempeñar sus funciones con esfuerzo, sencillez y sobre todo sensibilidad.

Recordó que el principio de acceso a la justicia es una obligación del Estado, por eso es fundamental tener juzgados en las regiones más apartadas, aunque vivan ahí pocas personas. “Porque también son destinatarios de la justicia, de lo contrario la justicia sería selectiva”, aclaró.

Cuestionó cuánto les cuesta a las personas en tiempo y dinero el traslado de sus comunidades a las cabeceras municipales para encontrar un juzgado.

“El Estado tiene la obligación de impartir justicia, por eso estamos reabriendo los juzgados menores”, indicó y puso como ejemplo una orden de protección urgente que deja de ser eficaz cuando las personas que la necesitan la reciben tarde porque pierden mucho tiempo en el traslado para conseguirla.

Recordó que hace varios años el Tribunal Superior de Justicia tomó la decisión de cerrar los juzgados menores mixtos con el argumento de que tenían poco trabajo.

Sin embargo, la verdad es que se contabilizaban pocos casos porque la gran mayoría de las atenciones se resolvían a través de la mediación, enfatizó.

“El trabajo de mediación que realizan ustedes da como resultado que muchos casos no lleguen a los juzgados de primera instancia, eso nos ayuda mucho y lo debemos reconocer, por eso queremos que tengan la certificación para que utilicen las herramientas de la justicia alternativa de manera formal, ese es un plus que ustedes van a tener”, explicó.

Tendrán más facultades y por lo tanto también deberán ganar más, argumentó y comentó que pronto analizarán la situación para que mejore su percepción.

Los invitó a trabajar con mucha sensibilidad: “Debemos trabajar para todas las personas de la comunidad con trato igualitario, independientemente de sus posturas”.

El curso de capacitación, que inició este lunes 9 de julio y se ampliará hasta el 22 de agosto, se llama “Programa de Capacitación para el personal que integrará las plazas de Juzgados Menores Mixtos en funciones de Facilitadoras y Facilitadores Oficiales del Poder Judicial del estado de Chihuahua”

En el acuerdo que tomó en noviembre del año pasado, el Consejo de la Judicatura argumenta que decidió reabrir los juzgados menores mixtos para facilitar la cercanía de la justicia a comunidades alejadas, para evitarles dificultades de traslados y gastos excesivos, medida que contribuirá a restablecer el tejido social en lugares alejados de las zonas urbana.

Con información de: elpuntero.com

Facebook Comments

Compartir :

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado


  • tweet
VÍDEO: Pánico en Nuevo Laredo; balacera en las calles VÍDEO: Fue arrastrado por la corriente en Guachochi

Redaccion

Noticias
  • Continúan municipio ignorando al muralista Joel SantaCruz
    Continúan municipio ignorando al...

    Feb 16, 2019 0

  • Sistemas de vales no perjudican a los Parralenses: Dajlala
    Sistemas de vales no perjudican a los...

    Feb 16, 2019 0

  • La cárcel a la que podrían enviar a el Chapo
    La cárcel a la que podrían enviar a...

    Feb 16, 2019 0

  • Operativo conjunto asegura armas, droga y detenidos
    Operativo conjunto asegura armas, droga...

    Feb 16, 2019 0

More in this category
  • Choque en carretera de Ocampo deja un muerto y tres heridos
    Choque en carretera de Ocampo deja un...

    Feb 16, 2019 0

  • Muere pareja de adultos mayores en trágico choque en Delicias
    Muere pareja de adultos mayores en...

    Feb 16, 2019 0

  • Buscan a sicarios de Villa López y Coronado
    Buscan a sicarios de Villa López y...

    Feb 16, 2019 0

  • Analizan problemática forestal de ejidos y comunidades indígenas de Guachochi
    Analizan problemática forestal de...

    Feb 15, 2019 0


FACEBOOK TRANSMISIONES EN LÍNEA

Estatal

  • Operativo conjunto asegura armas, droga y detenidos
    Operativo conjunto asegura armas, droga y detenidos

    Feb 16, 2019 0

  • Detienen pareja que asesinó a golpes a bebé de seis meses
    Detienen pareja que asesinó a golpes a bebé de seis meses

    Feb 16, 2019 0

  • Descubren restos de mamut en Guerrero y los roban
    Descubren restos de mamut en Guerrero y los roban

    Feb 16, 2019 0

  • Vuelca tráiler y lo consume el fuego en Saucillo
    Vuelca tráiler y lo consume el fuego en Saucillo

    Feb 16, 2019 0

  • Yo no lo quería hacer: confiesa Linda homicidio de su bebé de 2 años de edad
    Yo no lo quería hacer: confiesa Linda homicidio de su bebé...

    Feb 15, 2019 0

CALIBRE POLITICO

El acarreó de indígenas, costumbre de antaño…

El acarreó de indígenas, costumbre de antaño…

Jun 03, 2018 0

En estos comicios electorales, y en elecciones anteriores, el acarreó de indígenas y ciudadanos en lo general, principalmente de escasos recursos, es una práctica que sigue siendo practicada por los partidos políticos. En esta ocasión, citaremos a un partido que por cierto, a nivel nacional...
Read More

REGIONAL

  • Choque en carretera de Ocampo deja un muerto y tres heridos
    Choque en carretera de Ocampo deja un muerto y tres heridos

    Feb 16, 2019 0

  • Muere pareja de adultos mayores en trágico choque en Delicias
    Muere pareja de adultos mayores en trágico choque en...

    Feb 16, 2019 0

  • Buscan a sicarios de Villa López y Coronado
    Buscan a sicarios de Villa López y Coronado

    Feb 16, 2019 0

  • Analizan problemática forestal de ejidos y comunidades indígenas de Guachochi
    Analizan problemática forestal de ejidos y comunidades...

    Feb 15, 2019 0

  • Fortalecen los operativos en los municipios de López y Coronado
    Fortalecen los operativos en los municipios de López y...

    Feb 15, 2019 0

ELECCIONES 2018

  • PREP: Gana la reelección Hugo Aguirre (PRI) en Guachochi
    PREP: Gana la reelección Hugo Aguirre (PRI) en Guachochi

    Jul 02, 2018 0

ARTILLERIA SOCIAL

    Copyright 2019 /Data